Templo de San Francisco, zona 1: Procesión del Cristo de la Preciosa Sangre. Quinto viernes.
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Templo de San Francisco, zona 1: Procesión del Cristo de la Preciosa Sangre. Quinto viernes.

Información General
Templo: Templo de San Francisco
Imagen: Cristo de la Preciosa Sangre
Festividad: Cuaresma, Quinto viernes
Zonas: 1
Descripción
El Cristo de la Preciosa Sangre se ha constituido como un ícono de la Cuaresma en nuestro país. La imagen data del siglo XVIII y en su talla se puede observar las heridas causadas por la flagelación y este viernes volverá a salir en procesión.
La ancestral imagen del Cristo de la Preciosa sangre estando bajo el recuerdo de la asociación del viacrucis perpetua y viviente del templo franciscano desde tiempos inmemorables en quinto viernes de Cuaresma de 1955 sale en procesión y ese año se estrena la marcha fúnebre, Jesús de San José.
Para el terremoto del San Gilberto en años 1976 estuvo a punto de no salir, pero con la ayuda de unos socios y hermanos de la Tercera Orden Terciaria y doña María del Socorro (doña Coco) como cariñosamente le decían los hermanos, toman la iniciativa a quince días de su procesión.
Es en el quinto viernes en procesión penitencial que durante el recorrido se reza el santo viacrucis, este cortejo estuvo con un corto recorrido hasta que en el año 2010 fue cambiado para pasar por las calles de la avenida Centro América y su paso por la 11 calle, para retornar en la 6 avenida e ingresar al templo.
El anda en la que es llevado fue del Señor de los Milagros y en el año 2011 fue restaurada y modificada por un miembro de la Asociación del Viacrucis y Cofradía de la Santa Vera Cruz.
En el año 2013 la junta directiva tomó la decisión de que Nuestra Señora de Dolores saliera con el ancestral Cristo de la Preciosa y la Virgen.
Historia del Templo de San Francisco
Esta es una obra arquitectónica de estilo neoclásico en la que trabajaron Luis Diez Navarro y fray Francisco Gutiérrez. Aunque su construcción inició en mayo de 1800 según algunos documentos históricos posiblemente por el arquitecto Pedro Garci Aguirre concluyó la obra el 22 de febrero de 1851, después de algunos contratiempos.
A partir de 1873, con el proceso de secularización de la iglesia católica del gobierno liberal, sirvió como cuerpo de policía. El diseño de su planta tiene la forma de una cruz latina colocada sobre un pedestal. Su estructura original, antes del terremoto de 1917, que hizo caer la bóveda sobre el suelo, contaba con una capilla subterránea donde se celebraba el santo sacrificio y la misa del día de todos los santos, y, además, servía de tumba para personajes ilustres.
Las labores de limpieza de escombros finalizaron en 1925, y en 1928 se colocó una cúpula provisional de hierro y lámina. La fachada quedó reparada en 1934.
La cúpula formal se reconstruyó en concreto a partir de 1948, y el altar mayor en 1965. Y con el terremoto del 4 de febrero de 1976 su estructura quedó fuertemente dañada, y los trabajos de reconstrucción se realizaron entre 1977 y 1979.
Su fachada tiene cuatro columnas de capiteles compuestos, y al centro, un frontón semicircular. Dos columnas de menores dimensiones enmarcan la única entrada, en cuyos capiteles descansan las esculturas de Moisés y Elías. La cúpula tiene una altura de 25 metros.
Información Adicional
Marchas:
Cantidad de turnos: 36
Cantidad de brazos: 50
Calles y Avenidas Afectadas
18:00 horas: Salida e inicio del recorrido de la procesión de San Francisco con el Cristo de la Preciosa Sangre.
19:05 horas: Casa Central.
19:30 horas: Avenida Centroamérica y 14 calle, zona 1.
20:50 horas: Santuario de Guadalupe.
21:35 horas: Portal de la Sexta.
22:00 horas: Catedral Metropolitana.
23:40 horas: Palacio de Correos.
00:15 horas: Entrada de la procesión del Cristo de la Preciosa Sangre.
Recorrido
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora