San Marcos Evangelista: El León de Cristo que Rugió en el Desierto del Mundo

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 


Cada 25 de abril, la Iglesia universal celebra la memoria de San Marcos Evangelista, uno de los primeros heraldos de la fe cristiana y autor del segundo de los cuatro Evangelios canónicos. Aunque no fue parte del grupo original de los Doce Apóstoles, San Marcos fue un discípulo cercano de San Pedro, un compañero de San Pablo y Bernabé, y uno de los pilares fundamentales en la expansión del cristianismo fuera de Tierra Santa.

Origen y Juventud

Juan Marcos —como se le menciona en los Hechos de los Apóstoles— provenía de una familia acomodada de Jerusalén. Su madre, María, tenía una casa que servía como lugar de reunión para los primeros cristianos, y es muy probable que allí mismo se haya celebrado la Última Cena (Hechos 12,12). Desde joven estuvo cercano a los apóstoles y al núcleo del primer cristianismo, y su camino lo llevó a ser uno de los más fieles colaboradores de la predicación apostólica.

Discípulo de Pedro, Compañero de Pablo

San Marcos acompañó a San Pablo y a su primo Bernabé en su primer viaje misionero, aunque por razones no del todo claras, regresó antes de completar la misión (Hechos 13,13). Esta decisión provocó una separación entre Pablo y Bernabé en su segundo viaje, ya que Pablo no quiso llevarlo de nuevo (Hechos 15,37-39). No obstante, el tiempo sanó las heridas, y San Pablo terminó reconociendo a Marcos como alguien “útil para el ministerio” (2 Tim 4,11).


Fue con San Pedro, sin embargo, con quien Marcos tuvo su vínculo más estrecho. El propio Pedro lo llama “mi hijo” en su primera carta (1 Pe 5,13), indicando una relación espiritual profunda. Según la tradición, Marcos actuaba como intérprete de Pedro, y su Evangelio recoge la predicación del Príncipe de los Apóstoles, especialmente dirigida a los cristianos de Roma.

El Evangelio según San Marcos

El Evangelio que lleva su nombre es el más corto y probablemente el primero en ser escrito, alrededor del año 60 d.C. Su estilo es directo, vivo y lleno de acción. A diferencia de Mateo y Lucas, no incluye relatos de la infancia de Jesús; comienza con el ministerio de Juan el Bautista y el bautismo de Jesús. El Evangelio de Marcos presenta a Jesús como el Siervo sufriente, el Mesías que viene a salvar por medio de su pasión y muerte, revelando su identidad como el Hijo de Dios.

Marcos se concentra en mostrar la autoridad de Jesús sobre los demonios, la naturaleza y la enfermedad, pero también su humanidad, su compasión y su misterio. El tono es urgente: el término "enseguida" aparece con frecuencia, subrayando la acción continua del Reino de Dios en el mundo.

Anda procesional

Una breve explicación del Evangelio de San Marcos

El Evangelio de Marcos es, cronológicamente hablando, el primer Evangelio escrito. De hecho, fue uno de los primeros libros escritos del Nuevo Testamento. No el primero, sino uno de los primeros, escrito, posiblemente desde Roma, antes del año 63 D.C.

Ver mas


Evangelizador de Egipto y Fundador de la Iglesia Copta

Según la tradición, después de su labor con Pedro y Pablo, Marcos viajó a Alejandría, Egipto, donde fundó una de las comunidades cristianas más antiguas. Se convirtió así en el primer obispo de Alejandría y en el patriarca fundador de la Iglesia Copta Ortodoxa. Su labor evangelizadora en esta ciudad cosmopolita, de fuerte influencia helénica, fue valiente y decidida.

Su predicación atrajo la atención de las autoridades paganas, y finalmente sufrió el martirio alrededor del año 68 d.C. Fue arrestado mientras celebraba la liturgia y, tras ser torturado y arrastrado por las calles, entregó su alma a Dios. Su testimonio sembró la semilla de una Iglesia viva que aún hoy perdura.

El León de los Evangelistas

San Marcos es tradicionalmente representado por un león alado, uno de los cuatro seres vivientes del Apocalipsis (Ap 4,7), y también en referencia a la profecía de Ezequiel. Este símbolo evoca el carácter regio y valiente de Cristo, así como la voz potente del Bautista en el desierto con la que comienza su Evangelio: “Voz del que clama en el desierto: preparad el camino del Señor” (Mc 1,3). El león es también símbolo de la resurrección, pues se creía que los cachorros de león nacían muertos y eran revividos por el rugido del padre al tercer día.

Un Santo para Nuestro Tiempo

San Marcos nos enseña que, incluso si en algún momento fallamos o nos retiramos de una misión, como le ocurrió al abandonar el primer viaje misionero, el Señor puede llamarnos de nuevo y hacernos instrumentos eficaces de su Reino. Su vida muestra que no hay fidelidad sin perseverancia, ni Evangelio sin sufrimiento. En él vemos el poder del testimonio humilde, del servicio oculto y del fervor que no teme a los poderosos del mundo.

Anda procesional

Jesús nos da una lección sobre la enfermedad (San Marcos 2, 1-12)

En alguna ocasión, seguramente hemos escuchado el relato de cómo Jesús cura a un paralítico en Cafarnaún. Este pasaje encontramos en el Evangelio de Marcos y también aparece en Lucas y Mateo.

Ver relato

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora