Posibles sucesores del Papa Francisco
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La Iglesia Católica debe de elegir al próximo vicario de Cristo tras la muerte del Papa Francisco, pero no cualquiera puede acceder a este puesto. En teoría, cualquier católico, sacerdote o no, puede ser elegido si tiene estudios universitarios sobre Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico.
Sin embargo, existe un pacto no escrito que establece que hay que ser antes Cardenal para sentarse en el Trono de Pedro. Esto viene sucediendo desde el 1362, año en el que se nombró Papa a Urbano V, quien sólo había llegado a ser arzobispo hasta aquel momento.
Cardenal Gerhard Ludwig Müller (Alemania)
El Cardenal Müller es una figura prominente del ala más doctrinalmente conservadora de la Iglesia. Fue Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 2012 a 2017 y cardenal desde 2014, creado por el Papa Francisco. Es conocido por su firme defensa del Magisterio y de la liturgia tradicional. Entre sus posiciones destaca su rechazo a la ordenación femenina, su defensa del celibato sacerdotal y su crítica a algunas aperturas pastorales impulsadas en el actual pontificado.
Fuera del ámbito eclesial, ha sido crítico del globalismo y de las agendas internacionales que considera contrarias a la visión cristiana del hombre. Aunque tuvo fricciones con Francisco, conserva prestigio entre quienes desean una Iglesia más anclada en la tradición doctrinal.
Cardenal Robert Sarah (Guinea)
El cardenal guineano ha sido uno de los referentes del pensamiento espiritual y litúrgico tradicional en la Iglesia. Fue Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (2014–2021). Conocido por su profunda vida interior, su claridad doctrinal y su testimonio valiente en defensa de la vida, la Eucaristía y la libertad religiosa, Sarah representa una voz africana fuerte con amplia experiencia curial.
Admirado por Benedicto XVI, Sarah ha promovido la centralidad de Dios en la liturgia y la oración silenciosa. A pesar de sus reservas con ciertos énfasis pastorales actuales, mantiene una actitud obediente y humilde, ganándose el respeto incluso de quienes no comparten todas sus posturas.
Cardenal Pierbattista Pizzaballa (Italia)
El actual Patriarca Latino de Jerusalén ha ganado gran visibilidad por su papel como pastor en Tierra Santa en tiempos de guerra. Su cercanía a los pueblos sufrientes y su capacidad de diálogo han sido destacadas, especialmente al ofrecerse como rehén en favor de niños secuestrados durante el conflicto entre Israel y Hamás.
Pizzaballa ha mostrado equilibrio entre fidelidad doctrinal y apertura pastoral. Comparte con el Papa Francisco preocupaciones por el clericalismo, el diálogo interreligioso y la atención a los migrantes, aunque se mantiene firme en distinguir entre apertura y relativismo. Su liderazgo en una región tan simbólica como conflictiva podría ser un signo fuerte para el futuro de la Iglesia universal.
Cardenal Matteo Zuppi (Italia)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el Cardenal Zuppi es considerado por muchos como heredero natural del estilo pastoral del Papa Francisco. Su participación en procesos de paz, su compromiso con los pobres y su cercanía a los marginados le han ganado admiración y también algunas críticas.
Tiene vínculos con la Comunidad de Sant’Egidio, movimiento conocido por su trabajo con los pobres y su diplomacia de paz. Su perfil social y dialogante, así como su actitud de acogida, lo posicionan como una figura relevante en un posible cónclave, especialmente para quienes desean una continuidad en el enfoque pastoral de Francisco.
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Antiguo Arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es una figura de fuerte perfil internacional, especialmente en Asia. Ha sido apodado "el Francisco de Asia" por su estilo sencillo, cercano y orientado a la misericordia.
Tagle ha enfatizado temas como la justicia social, la evangelización de los pobres y el testimonio alegre del Evangelio. Aunque mantiene la doctrina moral de la Iglesia, su forma de comunicar ha sido menos confrontativa que la de otros pastores. Su elección sería una señal de apertura hacia Asia, región clave para el crecimiento de la Iglesia en este siglo.
¿Y ahora?
La elección del Papa es ante todo un acto de discernimiento espiritual, no de estrategia humana. El Espíritu Santo guía a la Iglesia por caminos muchas veces inesperados. Los nombres aquí presentados representan tendencias, sensibilidades y carismas distintos, pero todos comparten una vida de servicio a Cristo y a su Iglesia.
La Iglesia no se guía por encuestas ni preferencias mundanas. Los cardenales, reunidos en oración y recogimiento en el cónclave, buscarán lo que agrada a Dios, no al mundo.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora