La tradición oral sobre el origen de la Virgen de Dolores de San Bartolo
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La devoción a la Santísima Virgen de Dolores de San Bartolo, en Antigua Guatemala, ha sido una parte esencial de la espiritualidad de los fieles que cada año la acompañan en la procesión del Quinto Domingo de Cuaresma. Sin embargo, su origen es un tema que ha sido transmitido a través de la tradición oral, revelando datos curiosos sobre cómo llegó a formar parte de las celebraciones religiosas en la Ermita de San Bartolomé Becerra.
Una imagen alquilada para la procesión
Según cuentan los ancianos, en sus inicios, la imagen de la Virgen de Dolores de San Bartolo no pertenecía a la Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída. Se dice que era alquilada a Don Jorge Mancilla, un altarero que se dedicaba a arrendar imágenes religiosas, ángeles, cortinas y otros enseres para completar el conjunto procesional.
Esta práctica era común en muchos templos de Guatemala, ya que en aquel tiempo no todas las hermandades contaban con una imagen propia de la Virgen Dolorosa.
.webp)
La decisión de esculpir una imagen propia
Un documento histórico arroja luz sobre el proceso de adquisición de una imagen titular para la hermandad. En el Acta No. 4 de la Junta Directiva de la Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída, con fecha 19 de julio de 1956, se menciona lo siguiente:
"El consocio Martín Morales expuso la idea de hacer la Virgen de Dolores aprovechando la estancia del Señor Rivera en la Finca Las Margaritas…"
Este "Señor Rivera" es identificado como el escultor Trinidad Rivera, un reconocido imaginero que realizó imágenes para distintos templos de Antigua Guatemala. Este dato indica que, hasta 1956, la Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída no tenía una imagen propia de la Virgen de Dolores, por lo que se decidió encargar la elaboración de una.
Primeros registros de la Virgen de Dolores de San Bartolo
Uno de los registros fotográficos más antiguos de la procesión de la Virgen de Dolores de San Bartolo corresponde al 27 de marzo de 1966, cuando el cortejo pasó por la Ermita de Santa Lucía en su recorrido del Quinto Domingo de Cuaresma. En la imagen se pueden apreciar detalles significativos de la procesión en aquella época:
🔹 Las devotas cargadoras utilizaban horquillas, un elemento distintivo de las procesiones marianas.
🔹 La Virgen iba acompañada por San Juan y Santa María Magdalena, una tradición que se ha mantenido en muchas procesiones de la Virgen Dolorosa.
🔹 Ese año, la imagen ya contaba con una banda de música propia, lo que indica que la devoción a la Virgen de Dolores iba creciendo con los años.
🔹 Las andas utilizadas eran de palo blanco y tenían una forma "de copa", un estilo particular en su tiempo.
Un legado que perdura
Desde su incorporación a la hermandad, la Virgen de Dolores de San Bartolo ha sido objeto de gran devoción por parte de los fieles. Su procesión, cada Quinto Domingo de Cuaresma, es una manifestación de fe y amor mariano que sigue reuniendo a cientos de devotos año con año.
Hoy en día, su presencia en la Ermita de San Bartolomé Becerra es parte esencial de la identidad de la Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída, consolidando una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.
🙏 Que la Santísima Virgen de Dolores siga acompañando con su intercesión a todos sus devotos, fortaleciendo su fe y esperanza en Cristo. ✝️
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora