Hoy es Jueves Santo. 17 de Abril 2025.

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

El Jueves Santo es el comienzo del Triduo Pascual, los tres días más santos del año litúrgico cristiano. En este día, la Iglesia recuerda y celebra tres hechos centrales:

La Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía, al tomar el pan y el vino y decir: “Esto es mi Cuerpo… esta es mi Sangre” (cf. Mt 26,26-28).

El mandamiento del amor, cuando el Señor, inclinándose como siervo, lavó los pies a sus discípulos y dijo: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” (Jn 13,34).

La institución del sacerdocio, al decir a sus apóstoles: “Haced esto en memoria mía” (Lc 22,19), confiándoles el misterio de su Cuerpo y Sangre.

El significado espiritual del día

Este día nos introduce en el gran misterio del Amor que se entrega hasta el extremo. El alma debe disponerse con recogimiento y agradecimiento. El Hijo eterno se entrega como Pan vivo para que vivamos de Él. Y lo hace no con grandeza externa, sino con humildad: lavando pies, partiendo pan, orando por sus amigos.

Celebraciones litúrgicas del Jueves Santo

  1. La Misa Crismal (habitualmente en la mañana), donde el obispo consagra los santos óleos y los sacerdotes renuevan sus promesas.
  2. La Misa Vespertina de la Cena del Señor, en la cual:
  3. Se realiza el lavatorio de los pies, siguiendo el gesto de Jesús.
  4. Se reserva el Santísimo Sacramento en un lugar especial, el Monumento, para la adoración.
  5. El altar queda desnudo al finalizar, en señal del despojo de Cristo.
  6. La adoración y la vigilia

Después de la Misa, el pueblo de Dios vela junto al Señor en el Monumento, como Él pidió en Getsemaní: “Velad y orad conmigo” (Mt 26,38). Es noche de silencio y oración, noche para acompañar a Cristo en su agonía.

Reflexión desde la cruz del alma

Desde mi vida en la contemplación, te digo que el Jueves Santo es un día para entrar en el misterio del Amor escondido. Quien participa con corazón abierto en la Cena del Señor, comienza ya a gustar del cielo en la tierra. Allí el Amado se da, allí la Esposa (la Iglesia) recibe al Esposo.

Actividades para hoy Jueves Santo

Parroquia Nuestra Señora de Candelaria (zona 1)
Jesús de Candelaria “Cristo Rey” y Virgen de Dolores
🕠 05:30 a 01:30 horas

Colonia Santa Rosita (zona 16)
Jesús Nazareno de la Preciosa Sangre

Todos los templos
Santos Oficios y Visita a los Sagrarios
🕔 17:00 a 01:00 horas

Antigua Guatemala

Velación Jesús del Perdón – San Francisco
Procesión Jesús de la Humildad – San Cristóbal el Bajo
Visita de los Sagrarios – Todos los templos

Jesús de Candelaria “Cristo Rey” y Virgen de Dolores


La imagen de Jesús Nazareno de Candelaria es una de las tallas más antiguas que se veneran en Guatemala. Varias teorías giran en torno a esta imagen en cuanto a su autor y fecha de burilación exacta, es por esto que varios historiadores han hecho mención de las diferentes fechas y autores que pudieron ser los que burilaron tan hermosa talla.

Entre ellos se puede mencionar a Juan de Chávez en el año de 1825, Mateo de Zúñiga (escultor de la imagen de Jesús de la Merced) alrededor del año de 1640. Estos datos fueron descartados ya que el primero existen documentos en los cuales dice que la imagen proviene de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y la segunda, los rasgos entre Jesús de la Merced y Jesús de Candelaria son completamente diferentes.

Sin embargo el historiador Víctor Miguel Díaz atribuye la talla al escultor Juan de Aguirre originario de Málaga, España, quien se cree llegó a Guatemala en el año de 1554 procedente de Lima, Perú. Esta teoría es la más aceptada debido a que existen pruebas que confirman dichos datos. Se dice que el obispo Francisco Marroquín encargó a Juan de Aguirre la escultura del Nazareno de Candelaria, quedando como fecha de burilación en el año de 1563 aproximadamente. Hay datos que hablan sobre la bendición de la imagen alrededor del año 1628 por el Obispo de Mira: Fray Ángelo María de la Orden de Nuestra Señora de la Merced.

La talla de Jesús de Candelaria tiene rasgos y características muy peculiares; su tez morena, representando la sangre criolla, sus ojos verdes, labios entreabiertos, con su rostro al frente y mirada hacia abajo, posee un estilo pre barroco renacentista, características muy claras del mestizaje de la época hispánica.

En el año de 1677 el Papa Inocencio XI resuelve un viejo conflicto entre las cofradías de indios de la Iglesia de Candelaria y de los nobles o españoles de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, dejando la procesión de Jesús de Candelaria el día Jueves Santo por ser una imagen mística; mientras que la procesión de Jesús de la Merced lo asigna para el día Viernes Santo, ya que la imagen representa la agonía de la pasión de cristo camino al monte Calvario.

La talla tenía una gran devoción y una gran trascendencia que en el año de 1733 se escoge a Jesús de Candelaria como la imagen del Nazareno para salir en la procesión de rogativa organizada ese entonces, recorriendo las calles del valle de Panchoy, para pedir el cese de la viruela, que azotaba al país, cobrando ya muchas víctimas. Esta ha sido una de las pocas ocasiones históricas en las que Jesús de Candelaria ha salido en un día que no fuera Jueves Santo.

Antiguamente la imagen era venerada en la Capilla de los Dolores, Cerro del Manchén, Antigua Guatemala, pero en 1773 a causa de los terremotos de Santa Marta, se realiza la traslación de la capital al Nuevo Valle de la Virgen, llevando consigo las imágenes de la antigua Capilla, entre ellas la imagen de Jesús de Candelaria.

Al trasladarse la imagen del Nazareno en 1784, la procesión queda suspendida debido a los gastos que ésta representaba. Y es hasta 1820 que nuevamente se organiza la procesión del día Jueves Santo.

En el año 1963, celebrando el cuarto centenario de la Imagen de Jesús de Candelaria, es llevado en peregrinación a la Antigua Guatemala siendo procesionado en la misma.

En 1972 se estrenan las andas de 80 brazos, los cuales más adelante, en la época de los 80s son ampliadas a 100 brazos, hasta el día de hoy, que las andas cuentan con una capacidad para 114 brazos. Una característica que cabe resaltar de las andas de Jesús de Candelaria, son las esquineras, en ellas se pueden apreciar 4 Ibis (ave que se rasga el pecho sacrificándose por sus pichones) las cuales representan el sacrificio por nosotros de Nuestro Señor Jesucristo.

Fue tan grande la devoción, la belleza escultórica que representaba y la gran cantidad de milagros que giraban en torno a esta imagen que el sábado 3 de febrero de 1917, Jesús de Candelaria es solemnemente consagrado en acto realizado en un altar de forma de Cáliz de gran tamaño a cargo por el entonces arzobispo, Monseñor Julián Raymundo Rivero y Jacinto, haciéndola la segunda imagen consagrada de nazareno y la primera consagrada en la Nueva Guatemala.

10 años más tarde, el Papa Pío XI declara universal la Fiesta de Cristo Rey (cierre del año litúrgico de la iglesia católica) nombrándose a Jesús de Candelaria bajo tal advocación.

Recorrido


05:30 Salida (Templo Candelaria)
09:20 Parque Isabel la Católica
12:25 Parque San Sebastián
15:35 Santuario Guadalupe
19:10 Catedral Metropolitana
21:40 Arco de Correos
02:30 ENTRADA (21h)
Recorrido completo: 14 puntos en zona 1



Jesús del Perdón - Antigua Guatemala


Se tiene conocimiento que el cortejo procesional tiene sus inicios en el año 1932, la imagen de Jesús del Perdón era solemnemente procesionada el día Martes Santo en horas de la tarde. Hasta que en el año de 1955 es modificado el día de su procesión, estableciéndose el día Jueves Santo como actualmente se lleva a cabo. Con el pasar de los años la procesión ha adquirido mayor auge, convirtiéndose en una de las procesiones principales de la ciudad Colonial.

Jesús del Perdón estrena un anda de 60 brazos el Jueves Santo del año 1996 la cual fue realizada por el maestro antigüeño Virgilio Castillo (Q.E.P.D.).



Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora