Fallece el Papa Francisco
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
En la mañana del lunes, el cardenal estadounidense Kevin Farrell anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre a los 88 años, tras atravesar un difícil proceso de recuperación por afecciones respiratorias en las últimas semanas.
Según comunicó oficialmente la Santa Sede, el Santo Padre murió en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, agravado por dos episodios recientes de insuficiencia respiratoria aguda.
La Santa Sede explicó que estos episodios fueron consecuencia de una importante acumulación de mucosidad endobronquial. El cuadro clínico, que se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, incluyó una neumonía bilateral, crisis respiratorias, insuficiencia renal e infección polimicrobiana. Durante su hospitalización, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.
La última aparición pública del Papa tuvo lugar este domingo de Pascua, cuando impartió desde el balcón de la basílica de San Pedro la tradicional bendición Urbi et Orbi, gesto que fue recibido con particular emoción por los fieles congregados.
En su comunicado, el cardenal Farrell —quien estará a cargo del rito de confirmación de la muerte— expresó:
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
La salud de Jorge Mario Bergoglio había sido frágil desde su juventud. En 1957, a los 21 años, sufrió una grave infección respiratoria que obligó a extirparle parte de un pulmón. Desde entonces, debió afrontar diversos problemas de salud a lo largo de su vida: diverticulitis, cálculos biliares, dolores crónicos de espalda y ciática, cataratas, y, en los últimos años, afecciones renales y respiratorias.
Durante su pontificado, el Papa Francisco fue operado en varias ocasiones. En julio de 2021 se le extirpó parte del intestino grueso; en 2023 fue intervenido nuevamente por una hernia abdominal. En mayo de 2022, comenzó a utilizar silla de ruedas debido a un fuerte dolor en la rodilla derecha, limitación que aceptó con humildad y apertura, llegando incluso a expresar su disposición a considerar la renuncia, si fuese necesario para el bien de la Iglesia.
Su vida fue un testimonio de entrega a Dios y a los más necesitados, guiado por una profunda espiritualidad marcada por la misericordia, la sencillez evangélica y una inquebrantable opción por los pobres.
Hoy, con dolor pero también con esperanza en la Resurrección, la Iglesia universal encomienda el alma de Francisco al abrazo eterno del Padre, dando gracias por su pontificado fecundo y su incansable servicio a la humanidad.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora