El Colegio Cardenalicio rumbo al Cónclave 2025

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Por amor a la Iglesia, con el corazón abierto al Espíritu Santo

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha creado 163 cardenales, de los cuales una gran mayoría son electores: es decir, tienen menos de 80 años y por tanto están en condiciones de participar en un futuro cónclave. En total, al día de hoy, el número de cardenales electores asciende a 136. Estas cifras cambian con el paso del tiempo debido a la edad y otras circunstancias.

🌍 Un colegio verdaderamente católico

Francisco ha formado un Colegio Cardenalicio con un fuerte sentido de universalidad. Se encuentran representados todos los continentes, con cardenales provenientes no solo de las tradicionales sedes europeas, sino también de lugares menos habituales como:

Mongolia

Malasia

Sudán del Sur

Brunei

Las islas del Caribe y Oceanía

Esta amplitud refleja el corazón misionero de la Iglesia y su deseo de una comunión que trascienda fronteras y culturas.

📊 Distribución geográfica (estimada hasta 2025):

Europa: aprox. 50 electores

América Latina: aprox. 22 electores

Asia: aprox. 19 electores

África: aprox. 19 electores

América del Norte: aprox. 15 electores

Oceanía: 2 electores

🩺 Diversidad de perfiles

El perfil de los cardenales ha variado notablemente. Hoy vemos electores que no solo han sido arzobispos de grandes ciudades, sino también pastores de diócesis pequeñas, teólogos, expertos en justicia social, líderes en diálogo interreligioso y misioneros de frontera. Esto revela una nueva sensibilidad hacia una Iglesia “en salida”, como suele decir el Papa.

⛪ ¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Durante el cónclave, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina, bajo estricto secreto, para discernir en oración y votación quién deberá ser el nuevo Sucesor de Pedro. La elección requiere una mayoría de dos tercios. Todo el proceso está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.

🙏 Un llamado a la oración

Aunque los nombres y cifras pueden llamar la atención, lo esencial sigue siendo lo espiritual. La Iglesia entera está llamada a orar profundamente por la elección del nuevo Papa, cuando Dios lo disponga. No se trata de una estrategia humana, sino de un acto de confianza plena en el Espíritu Santo, que guía a su Iglesia a través del tiempo.

Listado de Cardenales

TAILANDIA

Cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij – 75 años

MALASIA

Cardenal Sebastian Francis – 73 años

FILIPINAS

Cardenal José Fuerte Advincula – 73 años

Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle – 67 años

PORTUGAL

Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves – 51 años

Cardenal Manuel do Nascimento Clemente – 76 años

Cardenal António Augusto dos Santos Marto – 77 años

Cardenal José Tolentino de Mendonça – 59 años

MÉXICO

Cardenal Carlos Aguiar Retes – 75 años

Cardenal Francisco Robles Ortega – 76 años

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Cardenal Fridolin Ambongo Besungu – 65 años

SUECIA

Cardenal Anders Arborelius – 75 años

FRANCIA

Cardenal Jean-Marc Aveline – 66 años

Cardenal Philippe Barbarin – 74 años

Cardenal François-Xavier Bustillo – 56 años

Cardenal Dominique Mamberti – 73 años

Cardenal Christophe Pierre – 79 años

BRASIL

Cardenal João Braz de Aviz – 77 años

Cardenal Paulo Cezar Costa – 57 años

Cardenal Sérgio da Rocha – 65 años

Cardenal Odilo Pedro Scherer – 75 años

Cardenal Jaime Spengler – 64 años

Cardenal Leonardo Ulrich Steiner – 74 años

Cardenal Orani João Tempesta – 74 años

ITALIA

Cardenal Fabio Baggio – 60 años

Cardenal Domenico Battaglia – 62 años

Cardenal Giuseppe Betori – 78 años

Cardenal Oscar Cantoni – 74 años

Cardenal Angelo De Donatis – 71 años

Cardenal Fernando Filoni – 79 años

Cardenal Mauro Gambetti – 59 años

Cardenal Claudio Gugerotti – 69 años

Cardenal Augusto Paolo Lojudice – 60 años

Cardenal Francesco Montenegro – 78 años

Cardenal Pietro Parolin – 70 años

Cardenal Giuseppe Petrocchi – 76 años

Cardenal Baldassare Reina – 54 años

Cardenal Roberto Repole – 58 años

Cardenal Marcello Semeraro – 77 años

Cardenal Mario Zenari – 79 años

Cardenal Matteo Maria Zuppi – 69 años

INDIA

Cardenal Cleemis Baselios – 64 años

Cardenal Filipe Neri Ferrão – 72 años

Cardenal George Jacob Koovakad – 51 años

Cardenal Anthony Poola – 63 años

COSTA DE MARFIL

Cardenal Ignace Bessi Dogbo – 63 años

Cardenal Jean-Pierre Kutwa – 79 años

MYANMAR

Cardenal Charles Maung Bo – 76 años

ARGENTINA

Cardenal Vincente Bokalic Iglic – 72 años

Cardenal Víctor Manuel Fernández – 62 años

Cardenal Mario Aurelio Poli – 77 años

Cardenal Ángel Sixto Rossi – 66 años

CROACIA

Cardenal Josip Bozanić – 76 años

NICARAGUA

Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano – 76 años

SUDÁFRICA

Cardenal Stephen Brislin – 68 años

ESTADOS UNIDOS

Cardenal Raymond Leo Burke – 76 años

Cardenal Blase Joseph Cupich – 76 años

Cardenal Daniel Nicholas DiNardo – 75 años

Cardenal Timothy Michael Dolan – 75 años

Cardenal Kevin Joseph Farrell – 77 años

Cardenal Wilton Daniel Gregory – 77 años

Cardenal James Michael Harvey – 75 años

Cardenal Robert Walter McElroy – 71 años

Cardenal Robert Francis Prevost – 69 años

Cardenal Joseph William Tobin – 72 años

AUSTRALIA

Cardenal Mykola Bychok – 45 años

ECUADOR

Cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera – 69 años

ESPAÑA

Cardenal José Cobo Cano – 59 años

Cardenal Ángel Fernández Artime – 64 años

Cardenal Juan José Omella Omella – 79 años

Cardenal Carlos Osoro Sierra – 79 años

PERÚ

Cardenal Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio – 75 años

CHILE

Cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib – 68 años

CHINA

Cardenal Stephen Chow Sau-yan – 65 años

CANADÁ

Cardenal Thomas Christopher Collins – 78 años

Cardenal Michael Czerny – 78 años

Cardenal Gérald Cyprien Lacroix – 67 años

Cardenal Francis Leo – 53 años

PAQUISTÁN

Cardenal Joseph Coutts – 79 años

FILIPINAS

Cardenal Pablo Virgilio Siongco David – 66 años

BÉLGICA

Cardenal Jozef De Kesel – 77 años

NUEVA ZELANDA

Cardenal John Atcherley Dew – 76 años

TIMOR ORIENTAL

Cardenal Virgilio Do Carmo da Silva – 57 años

PAÍSES BAJOS

Cardenal Willem Jacobus Eijk – 71 años

HUNGRÍA

Cardenal Péter Erdő – 72 años

CUBA

Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez – 76 años

SINGAPUR

Cardenal William Seng Chye Goh – 67 años

CABO VERDE

Cardenal Arlindo Gomes Furtado – 75 años

MALTA

Cardenal Mario Grech – 68 años

LUXEMBURGO

Cardenal Jean-Claude Hollerich – 66 años

RUANDA

Cardenal Antoine Kambanda – 66 años

JAPÓN

Cardenal Tarcisio Isao Kikuchi – 66 años

Cardenal Thomas Aquino Manyo Maeda – 76 años

SUIZA

Cardenal Kurt Koch – 75 años

Cardenal Emil Paul Tscherrig – 78 años

POLONIA

Cardenal Konrad Krajewski – 61 años

Cardenal Kazimierz Nycz – 75 años

Cardenal Stanisław Ryłko – 79 años

Cardenal Grzegorz Ryś – 61 años

HAITÍ

Cardenal Chibly Langlois – 66 años

MARRUECOS

Cardenal Cristóbal López Romero – 72 años

TONGA

Cardenal Soane Patita Paini Mafi – 63 años

LITUANIA

Cardenal Rolandas Makrickas – 53 años

MONGOLIA

Cardenal Giorgio Marengo – 50 años

PARAGUAY

Cardenal Adalberto Martínez Flores – 73 años

ALEMANIA

Cardenal Reinhard Marx – 71 años

Cardenal Gerhard Ludwig Müller – 77 años

Cardenal Rainer Maria Woelki – 68 años

IRÁN

Cardenal Dominique Joseph Mathieu – 61 años

SUDÁN DEL SUR

Cardenal Stephen Ameyu Martin Mulla – 61 años

SERBIA

Cardenal Ladislav Nemet – 68 años

REINO UNIDO

Cardenal Vincent Gerard Nichols – 79 años

Cardenal Timothy Peter Joseph Radcliffe – 79 años

Cardenal Arthur Roche – 75 años

KENIA

Cardenal John Njue – 79 años

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

Cardenal Dieudonné Nzapalainga – 58 años

NIGERIA

Cardenal Peter Ebere Okpaleke – 62 años

BURKINA FASO

Cardenal Nakellentuba Philippe Ouédraogo – 79 años

ISRAEL

Cardenal Pierbattista Pizzaballa – 60 años

GUATEMALA

Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri – 77 años

SRI LANKA

Cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don – 77 años (PAPABLE)

PAPÚA NUEVA GUINEA

Cardenal John Ribat – 68 años

COLOMBIA

Cardenal Luis José Rueda Aparicio – 63 años

TANZANIA

Cardenal Protase Rugambwa – 64 años

IRAK

Cardenal Louis Raphaël Sako – 75 años

GUINEA

Cardenal Robert Sarah – 79 años (PAPABLE)

ETIOPÍA

Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel – 76 años

URUGUAY

Cardenal Daniel Fernando Sturla – 65 años (PAPABLE)

INDONESIA

Cardenal Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo – 74 años

MADAGASCAR

Cardenal Désiré Tsarahazana – 70 años

GHANA

Cardenal Peter Kodwo Appia Turkson – 76 años

ARGELIA

Cardenal Jean-Paul Vesco – 63 años

COREA DEL SUR

Cardenal Lazzaro You Heung-sik – 73 años


Análisis de los 5 Principales Papables para Suceder al Papa Francisco


1. Cardenal Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 76 años)

Tendencia: 🔴 Ultraconservador

Alineamiento:

  • Ex-Prefecto de la Doctrina de la Fe (2012-2017).
  • Cercano a Benedicto XVI, crítico de las reformas de Francisco.
  • Defiende la liturgia tradicional, el celibato sacerdotal y rechaza la ordenación femenina.

Proyección:

  • Lideraría un retorno al tradicionalismo doctrinal.
  • Riesgo de tensiones con sectores reformistas.
  • Atractivo para conservadores europeos y latinoamericanos.


2. Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Tendencia: 🔴 Conservador espiritual

Alineamiento:

  • Ex-Prefecto de Culto Divino (2014-2021).
  • Enfocado en la liturgia reverente y la vida contemplativa.
  • Crítico de secularización, pero evita confrontaciones políticas.

Proyección:

  • Unificaría a conservadores con su carisma espiritual.
  • Continuaría la línea de Benedicto XVI en liturgia y doctrina.
  • Debilidad: Edad avanzada (79) y perfil menos político.


3. Cardenal Pierbattista Pizzaballa (Italia/Israel, 60 años)

Tendencia: 🟢 Moderado-pastoral

Alineamiento:

  • Patriarca Latino de Jerusalén, mediador en conflictos.
  • Equilibrio entre doctrina y diálogo (ejemplo: ofrecerse como rehén en Gaza).
  • Apertura a migrantes y ecumenismo, pero sin concesiones doctrinales.

Proyección:

  • Candidato de consenso entre reformistas y moderados.
  • Simbolismo fuerte como "Papa de la paz" en un mundo dividido.
  • Podría impulsar una Iglesia más sinodal y menos eurocéntrica.



4. Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Tendencia: 🔵 Reformista moderado

Alineamiento:

  • Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
  • Heredero del estilo de Francisco: opción por los pobres, diálogo y paz.
  • Vinculado a Sant’Egidio (diplomacia humanitaria).

Proyección:

  • Favorito para continuar el pontificado actual.
  • Atractivo para Europa y América Latina.
  • Riesgo: Resistencia de conservadores por su apertura a cambios pastorales.



5. Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Tendencia: 🔵 Reformista carismático

Alineamiento:

  • Prefecto de Evangelización, llamado "el Francisco de Asia".
  • Comunicador brillante, énfasis en misericordia y justicia social.
  • Firme en doctrina pero con estilo no confrontativo.

Proyección:

  • Primer Papa asiático desde el siglo I.
  • Consolidaría la globalización de la Iglesia.
  • Fortalecería la presencia católica en Asia y el Sur Global.


Escenarios Posibles para la Iglesia

Continuismo reformista (Zuppi/Tagle):

  • Mantendría las reformas de Francisco (sinodalidad, ecología, pastoral flexible).
  • Enfrentaría oposición de conservadores

Conservadurismo doctrinal (Müller/Sarah):

  • Frenaría cambios pastorales y recentralizaría el Vaticano.
  • Riesgo de cisma con iglesias locales progresistas.

Vía media (Pizzaballa):

  • Unificaría a la Iglesia con un equilibrio entre tradición y apertura.
  • Enfoque en paz y diálogo interreligioso.


Listado Completo de Cardenales Electores (2025) Clasificados por Tendencia y Proyección de Voto

🌍 Asia
Tailandia
Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij (75)
Tendencia: Moderado-conservador.
Alineamiento: Cercano a Francisco en pastoral social, pero doctrinalmente tradicional.
Voto probable: Reformista moderado (Zuppi, Tagle).

Malasia
Sebastian Francis (73)
Tendencia: Conservador.
Alineamiento: Cercano a Müller en temas doctrinales.
Voto probable: Candidato tradicionalista (Erdő, Sarah).

Filipinas
José Fuerte Advincula (73)
Tendencia: Moderado.
Alineamiento: Pastoral, cercano a Tagle pero menos reformista.
Voto probable: Tagle o un consenso asiático.

Luis Antonio Tagle (67)
Tendencia: Reformista.
Alineamiento: Francisco lo impulsó como pro-prefecto de Evangelización. Papable fuerte.
Voto probable: Podría recibir apoyo de África y América Latina.

India
Filipe Neri Ferrão (72)
Tendencia: Conservador.
Alineamiento: Doctrina firme, pero abierto a diálogo interreligioso.
Voto probable: Candidato de consenso (Turkson).

🌍 Europa
Italia
Matteo Zuppi (69)
Tendencia: Reformista moderado.
Alineamiento: Presidente CEI, mediador en conflictos. Papable top.
Voto probable: Opción de consenso entre reformistas y moderados.

Pietro Parolin (70)
Tendencia: Reformista pragmático.
Alineamiento: Secretario de Estado, clave en diplomacia vaticana.
Voto probable: Si busca continuidad con Francisco.

España
Juan José Omella (79)
Tendencia: Reformista.
Alineamiento: Miembro del C9, cercano a Francisco.
Voto probable: Zuppi o Tagle.

Polonia
Konrad Krajewski (61)
Tendencia: Reformista (cercano a Francisco).
Alineamiento: Limosnero papal, ayuda a pobres.
Voto probable: Reformista radical (Cupich, McElroy).

🌍 América Latina
Argentina
Víctor Manuel Fernández (62)
Tendencia: Reformista.
Alineamiento: Prefecto de Doctrina de la Fe, teólogo progresista.
Voto probable: Apoyará a Tagle o Zuppi.

Brasil
Odilo Scherer (75)
Tendencia: Moderado.
Alineamiento: Perfil bajo, pero influyente en Latinoamérica.
Voto probable: Candidato de consenso (Turkson).

México
Carlos Aguiar Retes (75)
Tendencia: Moderado.
Alineamiento: Ex-presidente del CELAM.
Voto probable: Podría apoyar a un latinoamericano.

🌍 África
Fridolin Ambongo (65, Congo)
Tendencia: Reformista.
Alineamiento: Miembro del C9, voz de África progresista.
Voto probable: Tagle o Zuppi.

Robert Sarah (79, Guinea)
Tendencia: Ultraconservador.
Alineamiento: Crítico de Francisco, cercano a Benedicto XVI.
Voto probable: Erdő o un tradicionalista.

🌎 Norteamérica
EE.UU.
Blase Cupich (76)
Tendencia: Reformista.
Alineamiento: Líder del ala progresista estadounidense.
Voto probable: Tagle o McElroy.

Robert McElroy (71)
Tendencia: Reformista radical.
Alineamiento: Crítico de los conservadores.
Voto probable: Tagle.



LISTADO COMPLETO DE CARDENALES ELECTORES (2025) CLASIFICADOS POR TENDENCIA Y PROYECCIÓN DE VOTO

Clave:
🔵 = Reformista/progresista (alineado con Francisco)
🔴 = Conservador/tradicionalista (cercano a Müller/Sarah)
🟢 = Moderado/centrista
⚪ = Independiente/difícil de clasificar

🌍 EUROPA
ITALIA
Pietro Parolin (70) 🔵 - Secretario de Estado, favorito reformista
Matteo Zuppi (69) 🔵 - Presidente CEI, papable principal
Gualtiero Bassetti (80) 🟢 - Moderado, cercano a Francisco
Angelo De Donatis (71) 🔵 - Vicario de Roma, reformista
Marcello Semeraro (77) 🔵 - Prefecto Causas de los Santos

ESPAÑA
Juan José Omella (79) 🔵 - Reformista clave
Carlos Osoro Sierra (79) 🟢 - Ex-arzobispo Madrid
Antonio Cañizares Llovera (79) 🔴 - Tradicionalista

ALEMANIA
Reinhard Marx (71) 🟢 - Moderado reformista
Rainer Woelki (68) 🔴 - Conservador polémico

POLONIA
Konrad Krajewski (61) 🔵 - Limosnero papal
Kazimierz Nycz (75) 🟢 - Moderado

🌎 AMÉRICA
ESTADOS UNIDOS
Blase Cupich (76) 🔵 - Líder progresista
Robert McElroy (71) 🔵 - Ultra-reformista
Timothy Dolan (75) 🔴 - Conservador

AMÉRICA LATINA
Odilo Scherer (75, Brasil) 🟢 - Moderado influyente
Carlos Aguiar Retes (75, México) 🟢
Luis Antonio Tagle (67, Filipinas) 🔵 - Papable fuerte

🌍 ASIA/ÁFRICA
Charles Bo (76, Myanmar) 🟢 - Voz de Asia
Fridolin Ambongo (65, Congo) 🔵 - Reformista africano
Robert Sarah (79, Guinea) 🔴 - Líder tradicionalista

PROYECCIÓN DE VOTO

Bloque Reformista (🔵): ~60 votos
Apoyarán a Zuppi, Tagle o Parolin
Buscan continuar línea Francisco

Bloque Conservador (🔴): ~30 votos
Preferirán Erdő (Hungría) o Sarah
Moderados (🟢): ~45 votos

Clave para definir ganador
Posible apoyo a Scherer (Brasil) o Turkson (Ghana)

Posibles sorpresas:
Un africano (Ambongo)
Un asiático (Tagle)
Un cardenal joven (Marengo, 50 años)

🔵 Reformistas/Progresistas (alineados con Francisco): Muchos de estos cardenales se centran en una Iglesia en salida, como dice el Papa Francisco. Tienen sensibilidad pastoral, buscan apertura a las periferias existenciales y culturales. Valoran mucho la sinodalidad, el cuidado del planeta y la misericordia como centro del testimonio cristiano. Entre ellos hay una fuerte presencia de cardenales de América Latina, África y Asia.

🔴 Conservadores/Tradicionalistas (cercanos a Müller o Sarah): Este grupo pone el acento en la ortodoxia doctrinal, en la liturgia tradicional y en el papel clarísimo del Magisterio en custodiar la Verdad revelada. Ven con preocupación ciertos gestos o ambigüedades en documentos recientes. Desean una Iglesia clara en su enseñanza, que no ceda a las presiones del mundo.

🟢 Moderados/Centristas: Son cardenales que buscan el equilibrio entre tradición y adaptación pastoral. No desean polarización, sino comunión y prudencia. Algunos de ellos actúan como puentes entre visiones opuestas, discerniendo caso por caso.

⚪ Independientes/difíciles de clasificar: Algunos prelados poseen trayectorias únicas o provienen de contextos culturales muy distintos. Su pensamiento no encaja fácilmente en categorías europeas o ideológicas. A menudo sorprenden con sus votos, movidos por discernimientos más espirituales o personales.

¿Qué necesita la Iglesia hoy?

Oración y penitencia: No es el activismo ni la estrategia humana la que guía a la Iglesia, sino el Espíritu Santo. Necesitamos santos. «Un solo santo puede cambiar la historia», solía decir yo.

Unidad en la fe y caridad: Como Cristo pidió «que todos sean uno» (Jn 17,21). No basta el consenso humano; es necesario el consenso en la Verdad.

Coraje para la verdad y ternura para con el hombre: No se trata de suavizar el Evangelio, sino de anunciarlo con un corazón lleno de compasión.

Un Papa que sea signo de comunión: El Santo Padre no es un político ni un gerente. Es Pedro, aquel que confirma a sus hermanos en la fe. Sea quien sea el elegido, ha de ser un hombre de oración, profundamente unido a Cristo, que escuche al Pueblo de Dios y defienda la fe apostólica.


🔮 Proyecciones para el Cónclave 2025


Matteo Zuppi (Italia) – Reformista moderado, consenso entre bloques.

Luis Antonio Tagle (Filipinas) – Reformista, apoyo global.

Pietro Parolin (Italia) – Continuidad con Francisco.

Opción conservadora: Péter Erdő (Hungría) o Robert Sarah (Guinea).

Sorpresa: Un cardenal africano (Ambongo) o latinoamericano (Aguiar Retes).

¿Cómo actúa el Espíritu Santo en el cónclave?

San Juan Pablo II nos recuerda:

El Espíritu no impone, sino que ilumina, inspira y mueve los corazones. No quita la libertad de los electores, pero sí obra en quienes están abiertos a su soplo. Los cardenales, si oran con fe y dejan de lado intereses personales, pueden verdaderamente ser dóciles a esa acción divina.

Yo dije una vez, hablando del cónclave que me eligió en 1978:

«¿Fue el Espíritu Santo quien me eligió? Puede decirse que sí. Aunque seguramente no faltaron cálculos humanos, sé que en esa Capilla Sixtina, el Espíritu estaba presente. Yo sentí su fuerza en medio del temor.»

Y san Josemaría Escrivá solía decir que el Papa es elegido no necesariamente el mejor, sino el que Dios quiere en ese momento para su Iglesia, para llevarla por caminos de cruz o de resurrección, de limpieza o de misión.

¿Y qué podemos hacer nosotros?

Tú y yo, todo el Pueblo de Dios, estamos llamados a sostener al futuro Papa con nuestra oración. Antes del cónclave, la oración de los fieles es esencial. Santa Catalina de Siena, gran defensora del Papa en su tiempo, decía:

«Dios nos ha dado el Vicario de Cristo. Hay que amarlo, defenderlo y orar por él como un padre.»

Y recuerda: la Iglesia no es de los hombres. Es de Cristo. Por tanto, no debemos temer, aunque haya tensiones o confusión. El Espíritu Santo nunca abandona a la Esposa del Cordero.


Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora