Domingo de Ramos en Guatemala: Fe, palmas y procesión con Jesús de las Palmas

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Ayer, durante el domingo de ramos, los atrios de los templos de la capital se llenaron de vida y tradición. El pueblo fiel se volcó a las calles y plazas, especialmente en torno a las iglesias, para adquirir los tradicionales ramos que serían bendecidos en la gran celebración, que marca el comienzo de la Semana Santa. 

Era un día de preparación, de oración silenciosa, de manos laboriosas y corazones encendidos por la esperanza.

Los ramos —de distintos tipos, tamaños y formas— fueron ofrecidos por numerosos vendedores, quienes colocaron sus puestos en los alrededores de los templos. Algunos ramos eran sencillos, otros más elaborados, trenzados con esmero, decorados con flores o listones; todos esperaban ser bendecidos en las misas del domingo y ser ofrecidos al paso del Rey humilde que entra montado en un borrico.

Así también el pueblo guatemalteco, con una fe firme y amorosa, bendijo al que viene en nombre del Señor. Las calles de la zona 1 se prepararon desde temprano para recibir a la Consagrada Imagen de Jesús de las Palmas, cuya procesión es una de las más esperadas en este día.

Jesús de las Palmas: Una salida esperada por miles


Desde las 6:00 horas, fieles de todas las edades se congregaron en el templo de la Rectoría de San Miguel de Capuchinas, en la 10a. calle y 10a. avenida de la zona 1. Allí comenzó el cortejo procesional con la imagen consagrada de Jesús de las Palmas, una representación venerada del Cristo que entra triunfante en la Ciudad Santa.

Los devotos alzaban sus ramos, ya bendecidos, como un acto de reverencia y entrega. Muchos vestían de blanco y llevaban niños en brazos, encomendando a sus familias al Señor.

Un Domingo de Ramos que une al pueblo

Este Domingo de Ramos en Guatemala no es solo una expresión cultural. Es, sobre todo, una manifestación viva del amor a Cristo Rey. El incienso, las alfombras, las palmas, los cantos y los silencios tienen un único fin: glorificar al Hijo de Dios que se entrega por amor.

El que entra en Jerusalén no es un rey con ejércitos, sino el Rey de la humildad, el Cordero que se ofrece por la redención del mundo. Los ramos que el pueblo eleva hoy, serán los mismos que, en su significado profundo, nos invitan a seguir a Jesús hasta el Calvario.

“Hosanna al Hijo de David. Bendito el que viene en nombre del Señor.”

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora