Francisco ha partido a la Casa del Padre: El Vaticano confirma las causas de su muerte
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Con el corazón conmovido y en oración, el mundo católico ha recibido la confirmación oficial del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana, hora de Roma. El Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, profesor Andrea Arcangeli, ha hecho públicas las causas clínicas de su deceso a través del acta de defunción emitida este martes pasadas las 8 de la noche.
El documento médico certifica que el Santo Padre, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936 y ciudadano vaticano residente en la Domus Santa Marta, falleció por:
- Apoplejía cerebral
- Coma
- Colapso cardiovascular irreversible
Además, se detallan las enfermedades crónicas y complicaciones que afectaban su salud en los últimos tiempos, entre ellas:
- Un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda debido a neumonía multimicrobiana bilateral
- Bronquiectasias múltiples, una afección pulmonar grave
- Hipertensión arterial
- Y diabetes tipo II, enfermedad que el Papa había gestionado con tratamientos médicos desde hacía años
El acta subraya que la constatación del fallecimiento fue realizada mediante un registro electrocardioanatómico, procedimiento clínico que confirma de manera precisa el cese de la actividad vital. La firma del profesor Arcangeli respalda que, “según su leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.
Un final sereno y en oración
Según han confirmado fuentes cercanas al entorno papal, el Santo Padre falleció en su apartamento de Santa Marta, rodeado por algunos de sus colaboradores más próximos y asistido espiritualmente. En sus últimos días, a pesar del sufrimiento físico, continuó manifestando paz interior y ofreció su vida por la Iglesia, especialmente por los pobres, los jóvenes y los que sufren, a quienes había encomendado siempre su pontificado.
Un pontificado marcado por la misericordia
Francisco fue el primer Papa procedente del continente americano y el primer jesuita en ser elegido sucesor de San Pedro. Su pontificado —iniciado el 13 de marzo de 2013— se caracterizó por una firme defensa de los más desfavorecidos, una espiritualidad centrada en la misericordia y una reforma pastoral impulsada con coraje evangélico.
Durante sus años como Obispo de Roma, afrontó con claridad los desafíos internos de la Iglesia, promovió la sinodalidad como camino de comunión y puso especial énfasis en la fraternidad universal, dejando como herencia documentos como Evangelii Gaudium, Laudato Si’, Fratelli Tutti y Amoris Laetitia.
El mundo en vela
Al conocerse la noticia de su muerte, comenzaron a llegar mensajes de condolencias desde todos los rincones del planeta. Líderes religiosos, jefes de Estado y millones de fieles han elevado sus oraciones por el alma del Santo Padre. En muchas parroquias y catedrales se han celebrado ya misas en sufragio por su eterno descanso.
El cuerpo de Su Santidad ha sido trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será expuesto durante los próximos días para permitir que los fieles le den su último adiós. Las exequias, que se celebrarán según el rito reservado a los papas difuntos, están siendo organizadas por el Colegio Cardenalicio, que también ha iniciado los preparativos para el cónclave que elegirá a su sucesor.
Esperanza en la Resurrección
En este tiempo de dolor y silencio, la Iglesia se acoge a la esperanza pascual. Como él mismo escribió en su encíclica Evangelii Gaudium: “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. Hoy, los católicos del mundo entero encomiendan su alma al Dios de la vida, confiados en que el Pastor Bueno lo ha recibido en sus brazos.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora