Promueven la tradición de las alfombras en Antigua Guatemala durante la Cuaresma

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

En el marco del inicio de la Cuaresma, una época profundamente significativa para la fe católica, el Comité de Autogestión Turística (CAT) del departamento de Sacatepéquez ha organizado una serie de talleres de elaboración de alfombras en la ciudad de Antigua Guatemala. Esta iniciativa tiene como propósito principal promover y preservar una de las tradiciones más emblemáticas del país: las alfombras de Semana Santa.

La creación de estas coloridas y efímeras obras de arte, elaboradas con aserrín teñido, flores, frutas y otros materiales naturales, no solo representa un acto de devoción y preparación espiritual para la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, sino que también refleja el rico patrimonio cultural de Guatemala.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha respaldado este esfuerzo como parte de su campaña "Yo Exploro mi País", la cual invita a los guatemaltecos a redescubrir los tesoros turísticos del país. Al promover estas actividades, se fomenta no solo el fortalecimiento de las tradiciones religiosas, sino también el desarrollo económico local a través del turismo.


El CAT, en colaboración con la Municipalidad de Antigua Guatemala, la Municipalidad de Jocotenango y el Inguat, ha trabajado constantemente para salvaguardar el arte de las alfombras, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales, cautivados por los vibrantes colores y aromas que adornan las calles durante esta temporada litúrgica.

Los talleres programados se llevarán a cabo en las siguientes fechas y lugares:

9 de marzo: De 8:00 a 12:00 horas, frente al Real Palacio de los Capitanes Generales, Antigua Guatemala.

16 de marzo: De 8:00 a 12:00 horas, en el puente Matasanos, en el ingreso a la Ciudad de Antigua Guatemala.

23 de marzo: De 8:00 a 12:00 horas, frente al parque de Jocotenango, Sacatepéquez.

13 de abril: De 8:00 a 12:00 horas, frente a la Alcaldía Auxiliar de San Pedro las Huertas, Antigua Guatemala.


Estos talleres no solo ofrecen un espacio para aprender y participar activamente en la creación de las alfombras, sino que también fortalecen el sentido de identidad y pertenencia entre los guatemaltecos.

El Inguat ha reafirmado su compromiso con la promoción del turismo cultural y religioso, consciente de que estas tradiciones no solo enriquecen el espíritu, sino que también contribuyen al bienestar económico de las comunidades locales.

En este tiempo de Cuaresma, estas actividades recuerdan que la fe, la cultura y la unidad de un pueblo pueden entrelazarse como los colores de una alfombra, dejando huellas imborrables tanto en las calles empedradas de Antigua Guatemala como en los corazones de quienes participan.



Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora