Procesión Jornada de la Reconciliación Rectoría Santa Teresa

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 


Procesión Jornada de la Reconciliación Rectoría Santa Teresa

Sábado 29 de Marzo de 2025
Procesión de Jesús Nazareno del Rescate
Salida 16:00
Entrada 21:00
Distancia 8.2 km
Duración 5:00 horas

Información General

Templo: Rectoría de Santa Teresa

Imagen: Jesús Nazareno del Rescate

Festividad: Cuaresma, Cuarto Sabado

Zonas: 1

Descripción

La Jornada de Reconciliación se instituyó con el propósito de ofrecer a los fieles un espacio para la reflexión, el arrepentimiento y la renovación espiritual durante el tiempo de Cuaresma. La procesión de Jesús Nazareno del Rescate simboliza la misericordia divina y la oportunidad de redención para los creyentes. La imagen de Jesús del Rescate es venerada por su representación del sacrificio y la entrega, invitando a los devotos a reconciliarse con Dios y con sus semejantes.​

La imagen de Jesús Nazareno del Rescate es una obra de arte sacro que data del siglo XVII. Tallada por el escultor Mateo de Zúñiga, esta imagen ha sido objeto de profunda devoción a lo largo de los siglos. En 1972, la imagen fue consagrada, marcando un hito en la historia de la devoción en Guatemala. Desde entonces, la procesión de Jesús del Rescate se ha convertido en una tradición que atrae a miles de fieles cada año.​

La procesión inicia en la Rectoría de Santa Teresa, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Desde tempranas horas de la mañana, los devotos se congregan para acompañar la imagen en su recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad. El anda procesional, adornada con motivos alusivos a la reconciliación y el perdón, es llevada en hombros por los cargadores, quienes se turnan a lo largo del trayecto.

Durante el recorrido, se entonan marchas fúnebres y se realizan estaciones de reflexión, donde se invita a los participantes a meditar sobre el significado de la reconciliación en sus vidas. La solemnidad y el fervor de los asistentes crean una atmósfera de profunda espiritualidad que envuelve a todos los presentes.​

La Jornada de Reconciliación y la procesión de Jesús del Rescate tienen un impacto significativo en la comunidad guatemalteca. Estas actividades fomentan la unidad entre los habitantes, fortalecen la identidad cultural y promueven valores como la solidaridad y el respeto. Además, representan una oportunidad para que las nuevas generaciones se involucren en las tradiciones religiosas, asegurando la continuidad de estas prácticas en el futuro.​

Información Adicional

Marchas: La Marcha Fúnebre Jesús del Rescate del maestro Don Isidro Arana era el organista oficial de la capellanía de Santa Teresa y eso dio origen a su inspiración de escribir la marcha fúnebre de Jesús del Rescate y la marcha «Junto a la Cruz», dedicadas a ambas imágenes de pasión.

Cantidad de turnos: 36

Cantidad de brazos: 50

Calles y Avenidas Afectadas



Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora