Las marchas fúnebres: historias que laten al ritmo del redoblante y el clarinete

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

Para todo cucurucho, hay una marcha predilecta: esa que resuena en el corazón al compás del redoblante y el lamento melódico del clarinete. Las marchas fúnebres, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, tienen el poder de transformar un turno de carga en una experiencia espiritual inolvidable.

Las hay de todo tipo: solemnes, emotivas, majestuosas o sencillas, pero cada una guarda un alma propia. Lo que muchos desconocen es que detrás de cada marcha hay una historia, una vivencia que le otorga identidad y profundidad a cada nota musical.

Aquí compartimos algunas de las historias que laten detrás de las marchas fúnebres de Guatemala:

La Fosa — Santiago Coronado

Pocas marchas tienen la capacidad de estremecer tanto los templos como los corazones morados en Semana Santa. “La Fosa”, del maestro Santiago Coronado, oriundo de Chimaltenango, nació de un sueño profundamente simbólico.

Cuenta la leyenda que el maestro Coronado soñó que estaba dentro de la Iglesia de la Merced, cerca del púlpito. En su sueño, rezaba con devoción a Jesús de la Merced cuando, de pronto, sintió una profunda tristeza al notar que la imagen no estaba en su capilla. De repente, una luz blanca y resplandeciente iluminó todo el templo, y ante sus ojos, Jesús de la Merced emergió de un foso, vestido de blanco.

El sonido de una marcha fúnebre resonaba en el fondo de aquel sueño, tan vívido que el maestro Coronado despertó de un sobresalto. Aún conmovido, tomó papel y lápiz y escribió, al pie de su cama, las notas que había escuchado. La marcha recibió el nombre de “La Fosa”, porque, según las palabras del propio autor, “Jesús salió de la fosa”.




Salva a tu pueblo, Señor — Pedro Donis

El maestro Pedro Donis encontró inspiración en las paredes de un templo. En una visita a la Iglesia del Calvario en Chiquimula, al pasar detrás del altar mayor, descubrió una inscripción que lo dejó reflexionando: “Salva a tu pueblo, Señor”.

Aquellas palabras resonaron en su mente y, convencido de que serían el título perfecto para una marcha fúnebre, comenzó a trabajar en la composición. La obra fue terminada el primer viernes de Cuaresma de 1949 y estrenada una semana después, el segundo viernes de Cuaresma.




Tu última mirada — Alberto Velásquez

Las marchas fúnebres, además de ser composiciones solemnes, suelen encerrar profundas experiencias personales. Un claro ejemplo es “Tu última mirada”, del maestro Alberto Velásquez, una pieza nacida del dolor más íntimo: la pérdida de su madre.

El maestro recibió la noticia de que su madre se encontraba gravemente enferma, pero, por diversas circunstancias, no logró llegar a tiempo para despedirse de ella. Cuando finalmente arribó, el funeral ya había comenzado. Con el corazón desgarrado, pidió que le permitieran ver a su madre por última vez.

Al abrir el féretro, sus ojos se posaron en el rostro sereno de su madre. Fue entonces, en ese momento de despedida, cuando las notas de la marcha surgieron en su mente, inspiradas en aquel último instante juntos. Así nació “Tu última mirada”, un homenaje musical a un adiós lleno de amor y dolor.


Cada marcha fúnebre es mucho más que una simple composición musical. Son plegarias hechas melodía, ecos de historias personales y colectivas que se convierten en el alma sonora de la Semana Santa guatemalteca. Al escuchar esa marcha favorita, el turno de un cargador deja de ser solo un acto físico y se transforma en un encuentro íntimo con la fe y la memoria.


Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora