Jesús Nazareno de la Dulce Mirada recorrió las calles de Antigua Guatemala en el Cuarto Domingo de Cuaresma
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
La Antigua Guatemala vivió ayer una de sus jornadas más solemnes y tradicionales del tiempo cuaresmal con la salida procesional de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada y la Virgen de Dolores, desde el Templo de Nuestra Señora de Santa Ana, en la Aldea de Santa Ana. Esta emblemática procesión, considerada una de las más significativas en la Ciudad Colonial, partió a las 08:00 horas, recorriendo sus calles empedradas hasta su retorno al templo alrededor de las 21:00 horas.
Una imagen con historia y devoción
El Nazareno de la Dulce Mirada es una de las imágenes más veneradas en Antigua Guatemala, destacando por su cabellera tallada en madera, un detalle que lo distingue de otras representaciones procesionales que, con el tiempo, han incorporado cabello natural. Su expresión serena y compasiva ha sido motivo de profunda devoción entre los fieles, quienes se congregaron desde tempranas horas para presenciar su salida.
Un recorrido lleno de solemnidad
El cortejo procesional de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada y la Virgen de Dolores visitó algunos de los templos más importantes de la Ciudad Colonial, entre ellos:
- Escuela de Cristo
- San José Catedral
- La Merced
- San Sebastián
Asimismo, la imagen pasó por puntos emblemáticos como el Arco de Santa Catalina, el Tanque La Unión y la Alameda del Calvario, donde los fieles se apostaron con profunda reverencia para contemplar su paso.
Una manifestación de fe y tradición
Las calles de Antigua se llenaron de color con las tradicionales alfombras elaboradas por devotos, quienes utilizaron aserrín teñido, corozo, flores y otros elementos naturales para adornar el camino del Nazareno. Con incienso y rezos, miles de personas acompañaron la procesión, convirtiendo este Cuarto Domingo de Cuaresma en un día de reflexión, oración y preparación espiritual para la Semana Santa.
Con el retorno de la imagen a su templo en la Aldea de Santa Ana alrededor de las 21:00 horas, concluyó una jornada llena de fe, en la que los antigüeños y visitantes reafirmaron su devoción a Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, símbolo de amor, sacrificio y misericordia.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora