Jesús Nazareno de la Dulce Mirada de Santa Ana

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 


Procesión Jesús Nazareno de la Dulce Mirada

Domingo 30 de Marzo de 2025
Procesión de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada
Salida 08:00
Entrada 23:00
Distancia 21.2 km
Duración 15 horas

Información General

Templo: Iglesia de Santa Ana, Antigua Guatemala,

Imagen: Jesús Nazareno de la Dulce Mirada

Festividad: Cuaresma, Cuarto Domingo

Zonas: Antigua Guatemala

Descripción

La escultura de Jesús Nazareno de Santa Ana, también conocida como Jesús de la Dulce Mirada, data probablemente de finales del siglo XVII. Se desconoce el nombre del artista que la talló, pero su trabajo se distingue por la cabellera esculpida en madera, a diferencia de otras imágenes que con el tiempo fueron adaptadas con cabello natural.

Según relatos tradicionales, el escultor solicitó un canastillo de monedas de plata a cambio de su obra. Sin embargo, cuando los vecinos de la aldea Santa Ana vieron la escultura terminada, quedaron tan impresionados que decidieron entregarle dos canastillos en señal de gratitud.

Hipótesis sobre la autoría de la imagen
Durante mucho tiempo, los cronistas adjudicaron la realización de la imagen a Bernardo de Cañas, debido a ciertas características estilísticas. No obstante, esta teoría perdió validez tras hallarse una nómina con las imágenes elaboradas por él, en la que no aparecía Jesús de Santa Ana.

Otra versión sugiere que la escultura podría haber sido obra de un artista indígena de nombre Siprión Balam, quien trabajaba como ayudante de Cañas, pero que prefirió mantenerse en el anonimato. Algunas personas incluso creen que la imagen pudo haber sido traída de España por los frailes mercedarios.

Entre 1850 y 1860 se crearon cofradías en la iglesia de Santa Ana para resguardar imágenes religiosas. Con el tiempo, estas agrupaciones evolucionaron y dieron origen a la Hermandad de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, encargada de organizar las actividades devocionales y procesiones.

Procesiones y cambios a lo largo del tiempo
Se sabe que, en la época colonial, la imagen de Jesús Nazareno de Santa Ana se exponía en velación el Jueves Santo y el Viernes Santo. Posteriormente, la procesión recorría las calles de la entonces Villa de Santa Ana. Sin embargo, debido a distintos eventos, incluyendo los terremotos de Santa Marta en 1773, esta actividad se suspendió por varios años.

De mediados del siglo XX existen registros fotográficos que muestran a la imagen con una cabellera postiza en lugar de su característica melena tallada, lo que indica que en esa época se realizó esta modificación temporal.

Uno de los momentos más importantes en la historia de Jesús de la Dulce Mirada ocurrió el 25 de marzo de 2007, cuando la imagen fue consagrada en una ceremonia especial durante la misa del cuarto domingo de Cuaresma. El acto fue presidido por Monseñor Ramiro Pellecer, justo antes de la salida del cortejo procesional.

Información Adicional

Marchas: Marcha oficial Jesús de Santa Ana, del compositor Alfredo Dávila Rendón

Cantidad de turnos: 36

Cantidad de brazos: 50

Calles y Avenidas Afectadas

SALIDA: 08:00 horas

ESCUELA DE CRISTO: 11:00 horas

CANDELARÍA: 13:00 horas

PARQUE CENTRAL: 14:30 horas

LA MERCED: 16:00 horas

PARQUE SAN SEBASTIÁN: 18:00 horas

CALZADA STA. LUCÍA: 19:00 horas

TANQUE DE LA UNIÓN: 20:15 horas

ALAMEDA EL CALVARIO: 21:30 horas (entrada)

Última hora registrada: 23:00 horas

Información Importante








El Legado de Fe y Madera: La Historia y Evolución del Anda de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada (Antigua Guatemala)

El anda procesional de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, venerada en el templo de Nuestra Señora de Santa Ana en Antigua Guatemala, ha sido a lo largo de los años un emblema de arte, devoción y tradición.

Leer Artículo Completo

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora