Jesús Nazareno de la Buena Muerte insta a buscar más de Dios

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 


Con un llamado espiritual a profundizar en la fe, el anda de Jesús Nazareno de la Buena Muerte recorrió las calles este Tercer Domingo de Cuaresma, bajo el mensaje contundente: "Es tiempo de buscar al Señor".

Cientos de devotos se congregaron en el Templo de Santo Domingo para acompañar la solemne procesión, que incluyó también a la Santísima Virgen de Dolores, cuya anda llevaba la inscripción "María, puerta del cielo".


Alfombras y devoción

Como muestra de fervor, fieles elaboraron una alfombra de pino, corozo y aserrín, decorando el camino de las sagradas imágenes. El aroma a incienso, llevado por cucuruchos, santificó el ambiente mientras las andas avanzaban entre oraciones y cánticos.

Testimonios de fe

Los cargadores expresaron su gratitud por el privilegio de portar las imágenes. Raúl Ocaña, compartió:

"Para un católico, esto es una gran bendición. Llevar a Jesús cada año es lo más hermoso de mi vida. Gracias a Él por permitirnos servirle nuevamente".


Por su parte, Juan José García, otro devoto cargador, describió la experiencia como "única y espiritual":

"Es conectarse con Jesús en su camino al Calvario. Mi mensaje para Guatemala es que crean en el evangelio, porque ahí está la esperanza y el amor que Cristo nos dejó al morir por nosotros".


Reflexión en Cuaresma

Cristo dio todo por nosotros, ¿y nosotros qué le damos?". Este tiempo es perfecto para corregir los errores y confiar en Dios, que siempre nos levanta.

Al finalizar, los fieles elevaron plegarias por Guatemala y el mundo, pidiendo bendiciones y conversión durante este tiempo de preparación para la Semana Santa.




Un poco de historia

La imagen fue integrada al patrimonio del templo de Santo Domingo el 13 de marzo de 1813, según lo indicado en una placa que estuvo en el recinto hasta 2012. Dicho registro menciona que el arzobispo Ramón Casaus y Torres concedió indulgencias a quienes la veneraran. Desde entonces, la talla tuvo un papel importante en la devoción de los fieles y fue objeto de constantes actos religiosos.

Devoción en los primeros años del siglo XX

Los registros históricos indican que en 1901 se realizó una misa y procesión intramuros en honor a Jesús Nazareno de la Buena Muerte a partir de las 6:00 a. m. Esta tradición continuó en 1908 y se repitió en Miércoles Santo de 1914 y 1915. En los siguientes años, la misa y procesión se trasladaron al Martes Santo y se mantuvieron hasta 1920, año en el que también se incorporó una velación y misa cantada ante la imagen.

Entre 1921 y 1925, los actos se trasladaron al Lunes Santo, manteniendo las velaciones y la misa cantada. En 1926, Doña Julia García asumió la organización de las ceremonias, las cuales continuaron en 1929 con una misa matutina a las 7:00 a. m., el rezo del Santo Rosario y el Vía Crucis. De 1930 a 1945, la estructura de las actividades se consolidó con una misa cantada, procesión en la plazoleta, velación y rezo del Rosario al final de la jornada.

A partir de 1946, la revista «El Pabellón del Rosario» dejó de registrar las actividades en honor a la imagen. Se desconoce si dejaron de celebrarse o si su popularidad disminuyó. Durante la década de los años cincuenta, la devoción hacia Jesús Nazareno de la Buena Muerte disminuyó considerablemente, al punto de que la imagen fue relegada y dejada en el abandono.

El culto fue restablecido en los años noventa, cuando un grupo de fieles organizó la Asociación de Devotos de Jesús Nazareno de la Buena Muerte. Gracias a esta iniciativa, en 1998 se llevó a cabo nuevamente el cortejo procesional, estableciéndose en el Tercer Domingo de Cuaresma. Para muchos devotos, este fue un evento significativo, ya que era la primera vez en varias décadas que la imagen recorría las calles de la ciudad.

Actualmente, Jesús Nazareno de la Buena Muerte sigue siendo una de las imágenes de mayor devoción en el templo de Santo Domingo. Su historia, marcada por momentos de auge y silencio, refleja la continuidad de la fe y tradición en la Ciudad de Guatemala.

Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora