Fieles veneran la Consagrada Imagen del Santo Cristo de Esquipulas en el Centro Histórico
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Las calles del Centro Histórico se convirtieron en un santuario viviente este tercer Domingo de Cuaresma, cuando la Venerada Imagen del Santo Cristo de Esquipulas salió en solemne procesión desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Miles de fieles se congregaron para rendirle homenaje con oraciones, cánticos y el tradicional estallido de cuetillos que anunciaban su paso.
Un Recorrido de Fe y Devoción
A las 15:30 horas, el cortejo procesional partió desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la 8a calle y 1a avenida de la zona 1. Durante más de cinco horas y media, la imagen recorrió 25 cuadras, marcando un itinerario de recogimiento espiritual hasta su retorno programado para las 20:45 horas.
Los devotos cargadores, vestidos de negro en señal de penitencia, portaron en hombros el anda del Cristo Negro, mientras la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario acompañaba la procesión con marchas solemnes. A la salida del cortejo, la banda interpretó las piezas La Granadera y Señor de Esquipulas, y para levantar el anda, se ejecutó la marcha Flor Espiritual, dirigida por el maestro Cristian Alejandro González Ajín.
La Devoción al Santo Cristo de Esquipulas: Más de Cuatro Siglos de Historia
Durante el recorrido, la Hermandad encargada del cortejo procesional compartió un documento con datos históricos sobre la veneración al Cristo de Esquipulas. En él se destacó la importancia de la imagen original, resguardada en la Basílica de Esquipulas, Chiquimula, la cual desde 1595 ha despertado la fe en Centroamérica y el sur de México.
"La arraigada devoción tributada durante siglos a la Imagen del Santo Cristo de Esquipulas ha trascendido fronteras, desde 1595, despertando la fe en la región de Centroamérica y parte del Sur de México."
Para preservar su memoria y extender su devoción, se han realizado múltiples réplicas en Guatemala, entre las que destacan las imágenes veneradas en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, la Santa Iglesia Catedral Metropolitana y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Una Procesión con Especial Llamado a la Juventud
Este año, el cortejo procesional tuvo una gran convocatoria entre los jóvenes en edad escolar, quienes se unieron con entusiasmo a la celebración. La participación de la juventud es un reflejo de cómo la fe en Cristo sigue viva y se transmite de generación en generación.
El Cristo Negro de Esquipulas, símbolo de amor, sacrificio y esperanza, continúa siendo un pilar de la religiosidad guatemalteca, recordándonos que, en medio de las pruebas, la fe es el camino que nos conduce a la redención.
🙏 "Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso" (Mateo 11:28).
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora