El Legado de Fe y Madera: La Historia y Evolución del Anda de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada (Antigua Guatemala)

Print Friendly and PDF

🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte del texto
  2. Selecciona "Leer en voz alta"
  3. Si necesitas ayuda click aqui

 

El anda procesional de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, venerada en el templo de Nuestra Señora de Santa Ana en Antigua Guatemala, ha sido a lo largo de los años un emblema de arte, devoción y tradición.

De un diseño sencillo a una obra de arte

Antes de 1989, el anda en la que se procesionaba a Jesús de la Dulce Mirada era un mueble liso y sin mayores detalles. Fue entonces cuando la hermandad, presidida por Sergio Contreras, decidió emprender un proyecto para elaborar un nuevo anda con características especiales. El trabajo fue encomendado al maestro Raúl Hernández Vásquez, artesano de Ciudad Vieja, quien junto a su equipo diseñó una estructura única con detalles de los cuatro evangelistas, realizada en madera de cedro. La obra fue concluida en 1989 con una capacidad inicial de 42 brazos.

Expansión y mejoras a lo largo de los años

Con el crecimiento de la devoción y el aumento en la cantidad de hermanos cargadores, se hizo necesaria la ampliación del anda. En 1999, bajo la presidencia de José Godoy, el mueble fue llevado al taller de Guillermo Morales (QEPD) en Ciudad Vieja, donde se amplió a 60 brazos.


Foto de 1973

Posteriormente, en 2003, se realizaron refuerzos y mejoras estructurales a cargo del maestro Augusto Flores, quien junto a Luis Chiroy trabajó en las cerchas, molduras y evangelistas, asegurando la estabilidad y conservación del anda.

En 2024, la hermandad retomó la idea de una ampliación mayor, considerando el crecimiento de la devoción y la necesidad de dar cabida a más cargadores. Tras sesiones de análisis y planificación, en agosto de 2024 se aprobó la ampliación del anda a 80 brazos (14 metros de largo). El trabajo fue encomendado al maestro Luis Chiroy, con la colaboración de artesanos locales como Oscar Shoc, Juan Ordóñez, Leonardo Shoc, Jaime Pol y el tallador Edgar Flores, además del cambio de almohadillas realizado por Julio Cashaj.

Bendición y legado para las futuras generaciones

Después de seis meses de arduo trabajo, el sábado 6 de marzo de 2025, el anda ampliada fue solemnemente bendecida por el presbítero José Vinicio Sandoval, marcando un nuevo capítulo en la historia de la procesión de Jesús de la Dulce Mirada.

Este proyecto fue posible gracias al apoyo de devotos, socios de la hermandad y bienhechores, quienes con su esfuerzo y fe han dejado un legado para las futuras generaciones.


Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com

Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.

🕊️ Ofrendar ahora
🕊️ Ofrendar ahora