Seattle: La ciudad donde la secularización alcanza un hito histórico
🎧 Escucha este artículo usando la función de audio de Chrome:
- Haz clic derecho en cualquier parte del texto
- Selecciona "Leer en voz alta"
- Si necesitas ayuda click aqui
Seattle, conocida por su cultura progresista y su vibrante escena tecnológica, ha dado un paso más en su identidad secular. Según un nuevo estudio del Pew Research Center (2023-24), el 44% de los adultos en el área metropolitana de Seattle (que incluye los condados de King, Pierce y Snohomish) no tiene afiliación religiosa, igualando por primera vez al porcentaje de quienes se identifican como cristianos. Este dato marca un punto de inflexión en la transformación cultural de la región y refleja una tendencia más amplia en Estados Unidos.
Una ciudad en transición
Hace una década, en 2014, los cristianos representaban el 52% de la población en Seattle, mientras que los no afiliados eran el 37%. Hoy, esa brecha se ha cerrado:
44% cristianos (frente al 52% en 2014).
44% sin afiliación religiosa (ateos, agnósticos o "nones").
Este cambio no es exclusivo de Seattle. Portland, su vecina al sur, registra cifras aún más drásticas: solo el 42% se identifica como cristiano, convirtiéndola en la única gran área metropolitana donde los no afiliados superan a los cristianos.
El contexto nacional
El declive religioso en Seattle es parte de un fenómeno más amplio en EE.UU.:
Cristianismo: Ha caído del 71% (2014) al 62% (2023) a nivel nacional.
No afiliados: Han aumentado del 23% al 29%.
Otras religiones (budismo, islam, hinduismo, etc.): Crecieron levemente, del 6% al 7%.
Otras ciudades con altas tasas de secularización incluyen:
San Francisco: 42% no afiliados.
Boston y San Diego: 40% cada una.
¿Por qué Seattle lidera esta tendencia?
Expertos señalan varios factores:
Cultura histórica: El Noroeste del Pacífico siempre ha tenido un espíritu independiente, con menos influencia de instituciones religiosas tradicionales.
Educación y tecnología: La presencia de empresas como Amazon y Microsoft atrae a una población altamente educada. Estudios vinculan mayor educación científica con menor adherencia religiosa.
Cambio generacional: Los jóvenes (especialmente millennials y Gen Z) son menos religiosos, y Seattle atrae a este grupo demográfico.
Alternativas espirituales: Muchos residentes exploran filosofías seculares, humanismo o espiritualidad no institucional.
El futuro de la religión en la región
El avance del secularismo plantea preguntas clave:
¿Podrán las iglesias tradicionales reinventarse para atraer a nuevas generaciones?
¿Surgirán formas alternativas de comunidad y significado fuera de la religión organizada?
Para muchos habitantes de Seattle, la respuesta ya está en marcha: desde grupos de meditación hasta colectivos de ética secular, la búsqueda de propósito sigue viva, pero fuera de los marcos religiosos tradicionales.
Conclusión
Seattle ya no es solo una ciudad "poco religiosa"; es un laboratorio de cómo las sociedades modernas redefinen la espiritualidad. Con cristianos y no afiliados en igual proporción, su panorama cultural y demográfico ofrece un vistazo al futuro de la fe —o su ausencia— en el siglo XXI.
Suscribite para recibir las noticias diarias de Biencatolicos.com
Usted esta leyendo este articulo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelizacion, que se llama Bien Catolicos. Como usted puede imaginar, en nuestro trabajo se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelizacion para cada persona, sin importar el pais en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su ofrenda, lleva solo un minuto.
🕊️ Ofrendar ahora